"Autodefensa biblica: Fallas de la biblia por Dennis McKinsey"
que es una revista publicada para debatir sobre los fallos biblicos y los defensores al ser cuestionados sobre las incongruencias biblicas. Publicada en 1984.
cuán inadecuado es darles el nombre de Pedro a iglesias, catedrales y basílicas, y cuán absurdo es declararlo santo:
Negó a Jesús tres veces, con lo que mintió bajo juramento (Mateo 26:70-75);
Jesús lo negará en el cielo por haber negado a Jesús ante los hombres (Mateo 10:33);
Prometió falsamente que nunca abandonaría a Jesús aunque todos los demás lo hicieran (Mateo 26:33);
Mintió al decir que permanecería junto a Jesús hasta el final (Lucas 22:33);
Jesús lo llamó Satanás (Mateo 16:23);
Admitió ser pecador (Lucas 5:8);
Sacó una espada y le cortó la oreja a un hombre (Juan 18:10);
Jesús lo reprendió por su poca fe (Mateo 14:31) y por entrometerse en sus asuntos (Juan 21:21-22);
Reprendió a Jesús y lo acusó de mentir (Mateo 16:22);
Varias veces se quedó dormido en el huerto de Getsemaní cuando Jesús le pidió que se quedara despierto (Matt. 26:40-45);
Quiso saber qué beneficios tendría si seguía a Cristo (Mateo 19:27);
Fue un miedoso y un cobarde por negarse a comer con extranjeros convertidos porque se acercaban jefes judíos que podrían objetar (Gálatas 2:11-12);
Él, junto con los otros apóstoles, creyó que la historia de la resurrección que narraban las mujeres era invento (Lucas 24:10-12);
Entró en aldeas de Samaria (Hechos 8:25) desobedeciendo el mandato de Jesús (Mateo 10:5);
Dijo que Lot había sido un hombre recto (2 Pedro 2:7-8) a pesar de que Lot había ofrecido a sus hijas vírgenes a una turba (Génesis 19:8), fue tan malvado como todos los demás y no merecía ser salvado de la destrucción de Sodoma y Gomorra;
Luego de acusar a Ananías públicamente y darle un susto de muerte, repitió el acto con la esposa (Hechos 5:1-10), desobedeciendo el mandato de Jesús de respetar los sentimientos de los demás (Mateo 5:7, 39);
Le preguntó a Jesús, tendenciosamente, quién lo traicionaría (Juan 21:20), pero estuvo presente cuando Jesús expuso al traidor durante la Última Cena (Mateo 26:25) y cuando Judas llevó a los soldados para arrestar a Jesús (Juan 18:3-5, 10);
Pidió señales para su generación (Hechos 4:29-30) en contra de lo que Jesús había anunciado (Marcos 8:12);
Achacó injustamente a Poncio Pilato la responsabilidad por la suerte de Jesús (Hechos 4:26-27) cuando Pilato había dejado clara su inocencia y no quiso asociarse con su muerte (Mateo 27:24);
Dijo que Jesús fue muerto y luego colgado de un madero (Hechos 5:30), cuando en realidad había sido crucificado antes de morir (Mateo 27:40-50);
Dijo que Dios había hecho a Jesús Señor y Cristo (Hechos 2:36), lo que significaría que en un momento no lo fue.
En post siguientes se discutirán la exactitud de otras afirmaciones de Pedro.
A pesar de este deplorable historial, muchos consideran a Pedro un "santo" y una rama del cristianismo ha llegado al punto de usar Mateo 16:18-19 para designarlo como primer papa. Pedro era el más importante de todos los apóstoles, pero a menudo demostró una vergonzosa falta de honor, veracidad e integridad. Uno sólo puede sentir pena por cualquier institución que se diga fundada por él.
CONTRADICCIONES
Si hay algún lado por el que las imperfecciones y errores de la Biblia sean más notables, es en el de sus incoherencias y contradicciones. El libro es un pantano de afirmaciones contradictorias y desacuerdos obvios, lo que sería de esperar en cualquier escrito elaborado a lo largo de aproximadamente 1.500 años por 40 ó 50 distintos autores, pocos de los cuales parecían estar interesados precisamente en lo que los otros habían escrito. Es más: la naturaleza altamente repetitiva de la Biblia explica muchos de estos conflictos. Habría sido mucho mejor para los que intentan defender el libro si, por ejemplo, Deuteronomio no repitiera tanto del Éxodo, Crónicas no repitiera tanto de Samuel y los Reyes y los evangelios no fueran tan repetitivos. Pero repiten, y así aparecen los problemas. Y a pesar de todas las dificultades históricas, matemáticas, éticas, filosóficas, geográficas y cronológicas que contienen, algunos fundamentalistas férreos mantienen hasta el final una resistencia destinada al fracaso. Por increíble que parezca, hay quien todavía dice: "La Biblia es perfecta e infalible. No tiene inexactitudes". Así que, para bien de estos rebeldes, voy a dar una lista con algunos problemas sencillos y directos que admiten incluso los voceros reconocidos de la posición fundamentalista:
¿David tomó setecientos (2 Samuel 8:4) o siete mil (1 Crónicas 18:4) jinetes de Hadadezer?
¿Ocozías tenía 22 (2 Reyes 8:26) ó 42 años (2 Crónicas 22:2) cuando empezó a reinar?
¿Joaquín tenía 18 (2 Reyes 24:8) u 8 (2 Crónicas 36:9) años cuando empezó a reinar? ¿Reinó tres meses (2 Reyes 24:8) o tres meses y diez días (2 Crónicas 36:9)?
¿En Israel había 8.000.000 (2 Samuel 24:9) ó 1.100.000 espadachines (1 Crónicas 21:5)? ¿En Judá había 500.000 (2 Samuel 24:9) ó 470.000 (1 Crónicas 21:5) espadachines?
¿Salomón tenía 550 (1 Reyes 9:23) ó 250 (2 Crónicas 8:10) jefes sobre el pueblo?
¿Mical, la hija de Saúl, no tuvo hijos nunca (2 Samuel 6:23) o tuvo cinco hijos (2 Samuel 21:8)?
¿Lot era sobrino (Génesis 14:12) o hermano de Abraham (Génesis 14:14)?
¿José fue vendido a Potifar por midianitas (Génesis 37:36) o por ismaelitas (Génesis 39:1)?
¿Saúl fue muerto por su propia mano (1 Samuel 31:4), por un joven amalecita (2 Samuel 1:10) o por los filsteos (2 Samuel 21:12)?
¿Salomón hizo un mar fundido con 2.000 (1 Reyes 7:26) ó 3.000 (2 Crónicas 4:5) baños?
¿Los trabajadores del templo tenían 3.300 (1 Reyes 5:16) ó 3.600 (2 Crónicas 2:18) capataces?
¿La tierra dura (Eclesiastés 1:4) o no dura para siempre (2 Pedro 3:10)?
Si Jesús habla de sí mismo, ¿su testimonio vale (Juan 8:14) o no vale (Juan 5:31)?
¿Josías murió en Meguido (2 Reyes 23:29-30) o en Jerusalén (2 Crónicas 35:24)?
¿Jesús llevó a Pedro, Santiago y Juan a subir una montaña luego de seis (Mateo 17:1, Marcos 9:2) u ocho (Lucas 9:28) días?
Nabuzaradán llegó a Jerusalén en el décimo mes del año. ¿Fue en el séptimo (2 Reyes 25:8) o décimo (Jeremías 52:12) día?
En su Enciclopedia de Dificultades Bíblicas, el profesor Gleason Archer de la Evangelical Divinity School trató de luchar con muchos de los aspectos contradictorios de la Biblia y produjo un texto que no logra ser definitivo. Aunque es un fuerte fundamentalista evangélico, admite las 5 primeras incoherencias mencionadas como contradictorias.
No lo discute, pero lo atribuye a errores de copia. Supuestamente, algún escritor bíblico transcribió algo mal. Los apologetas suelen emplear esta explicación cuando es obvio que cualquier otro enfoque resulta falso. Los hechos son tercos, y ante ellos una mente cerrada es fácil de detectar. Pero, ¿cómo sabe uno que un escriba se equivocó, si el mismo Archer admite que los textos originales ya no existen? "... debemos enfrentar el problema de la total desaparición de los [escritos originales] (...) técnicamente, es cierto que ya no poseemos ninguna copia perfecta de los manuscritos originales e infalibles de la Biblia." (p. 28). Habiendo dicho esto, Archer procede a hacer una afirmación que raya en lo absurdo: "Así que debemos valorar los originales infalibles de las Santas Escrituras como libres de toda forma de error, aunque nunca los hayamos visto realmente." (p. 29).
Imaginen cuánta insensatez! Se nos dice: Sí, hay contradicciones en la versión Reina-Valera. ¿Por qué? Porque alguien copió algo mal de los textos originales. Pero nadie ha visto jamás los originales, así que, ¿cómo sabe Archer que algo se copió incorrectamente? ¿Cómo sabe que los originales están sin tacha? Los originales mismos muy bien podrían contradecirse. De hecho, ¿cómo sabe Archer que había originales, para empezar? Los apologetas hablan constantemente sobre los originales, admitiendo que no existen y que nadie vivo los ha visto. Las versiones modernas de la Biblia [como, en español, la Reina-Valera, la Nácar-Colunga y la Biblia de Jerusalén] son meras recopilaciones, armadas por académicos que, después de ver una amplia variedad de manuscritos y códices bíblicos (Códice Sinaítico, Códice Vaticano), trataron de reconstruir los supuestos originales. El grave defecto de todo este proceso, incluso si hubiera habido originales, está en que cientos de manuscritos difieren en cientos de versos. En consecuencia, cualquier versión de la Biblia es poco más que el resultado de un concurso de popularidad en el que manuscritos conflictivos se tratan de armonizar con opiniones académicas en conflicto. La Biblia actual nos llegó por votación, no por inspiración.
EL NACIMIENTO VIRGINAL
La mayoría de las dificultades relacionadas con el nacimiento virginal surgen de la Biblia misma. Para empezar, varias veces aparece dicho que María era virgen en el momento del parto y que José no tuvo contacto con ella sino después (Lucas 1:34-35, Mateo 1:18, 20, 24-25), mientras que otros versos dicen que Jesús era hijo de José (Mateo 13:55, Juan 1:45, 6:42, Lucas 2:27, 41, 3:23, 4:22, Lucas 2:33, 43 en algunas versiones). Incluso María dijo que el padre de Jesús era José (Lucas 2:48), y nadie como ella para saberlo. Varios versos más dicen que Jesús tuvo un nacimiento natural, según la carne (Romanos 1:3, 9:5). Es difícil creer que el nacimiento hubiera sido natural si uno de los padres fue un espíritu santo sobrenatural.
Un segundo gran problema del nacimiento virginal proviene de algunos de los versos mencionados, según los cuales José era el verdadero padre de Jesús. Según las genealogías en el primer capítulo de Mateo (1-16) y tercero de Lucas (23-38), José descendía de David. Por tanto, Jesús descendía de David, uno de los requisitos para el título de Mesías (Jeremías 23:5, 2 Samuel 7:12-13, Salmo 89:3-4, 132:11).
Pero el padre de Jesús no podía ser José, y David no podía ser su ancestro (2 Timoteo 2:8, Hechos 13:22-23, Apocalipsis 22:16) "según la carne " (Romanos 1:3, 9:5), si tuvo un nacimiento virginal. Los cristianos deben abandonar uno de estos dos conceptos: o que Jesús tuvo un nacimiento virginal, o que era el Mesías. Son incompatibles. ¿Cómo podía descender de David "según la carne" si José no era su padre físico? Un nacimiento virginal destruiría la cadena física, el vínculo entre las generaciones.
Un tercer problema con el nacimiento de Jesús está en que varias veces la Biblia dice que de una mujer no puede provenir nada puro (Job 25:4, 14:4, 15:14), y quien toque a una mujer dentro de los siete días posteriores a su menstruación (Levítico 15:19) es impuro. María tuvo que purificarse (Lucas 2:22-24) conforme a la ley del Antiguo Testamento (Levítico 12:8), y es difícil ver cómo Jesús pudo haber evitado tocarla durante ese período. María estaba sujeta a la maldición del pecado original, como todos nosotros, por lo que no tenía nada más de pura que los demás. Al notar el problema que presentaba una María impura, los católicos trataron de resolver esta dificultad proclamando la Inmaculada Concepción en 1854. Su argumento era que la misma María había sido concebida sin pecado: era pura. Pero eso no resuelve el problema; sólo lo retrocedió un paso. Si fuera cierto, cómo pudieron los padres pecadores de María tener una hija pura? Es más: si María, como Jesús, no pecó jamás, ¿por qué dijo: "Y mi espíritu se alegró en Dios mi Salvador" en Lucas 1:47? Si ella era pura, santa, y la madre de Dios, ¿por qué necesitaba un salvador? De acuerdo con el cristianismo, sólo los pecadores necesitan salvadores.
Un cuarto problema asociado con el nacimiento virginal es que algunos cristianos sostienen que María siguió siendo virgen luego del nacimiento de Jesús. Pero esto no pudo haber ocurrido a menos que todos los hermanos de Jesús hubieran tenido también nacimientos virginales. Muchos versos muestran que Jesús tenía hermanos (Mateo 13:55-56, Marcos 6:3, Gálatas 1:15, Lucas 8:19, Juan 2:12, 7:3-5, 7:10, Hechos 1:14), que Jesús era sólo el primero de varios hijos (Lucas 2:7), y que José no tuvo contacto con María hasta que hubo dado a luz a su primogénito (Mateo 1:25).
Hay otras dificultades relacionadas con el nacimiento virginal además de estos problemas mayores. Si José era el padre natural de Jesús, como sostienen los versos mencionados, Jesús era un hijo ilegítimo, un bastardo, pues José y María estaban comprometidos pero no casados. Lucas 2:5 lo prueba claramente en varias traducciones. Es más: Jesús no podía reclamar el trono de David. Citando a los fundamentalistas: "... si Jesús hubiera sido hijo de José, no habría podido reclamar el derecho legal al trono de David. De acuerdo con la profecía de Jeremías 22:28-30, no podría haber rey de Israel que descendiera de Jeconías, y Mateo 1:12 narra que José era del linaje de Jeconías. Si Jesús hubiera sido hijo de José, no habría tenido derecho a heredar el trono de David, pues pertenecía a un linaje maldito". (Answers to Tough Questions, por McDowell, p. 56)
DEBATE
Un profesor de la Biblia y de griego y director del departamento de educación bíblica del Cedarville Bible College intentó resolver algunos de los problemas relacionados con el nacimiento virginal. Por ejemplo, afirmó: "José y María estaban legalmente casados o comprometidos" (Mateo 1:18). Dos veces se le llamó su esposa (Mateo 1:20,24). A él se le llamó su esposo (Mateo 1:19) (The Virgin Birth, por Robert Gromacki, p. 76). Es obvio que a Gromacki no le gusta la idea de creer que su supuesto salvador es un hijo ilegítimo. Por supuesto, lo que ha hecho es optar por la vresión bíblica que se ajusta a sus necesidades, una estrategia común de los apologetas. En la versión King James en inglés, Mateo 1:18 dice que estaban "desposados", que para Gromacki equivale a "casados", mientras que la Modern Language, la Living Bible, la New World Translation y la New International dicen "comprometidos".
No hay base sólida para igualar desposados con casados. Incluso la Revised Standard Version y la New American Standard Bible dicen que estaban desposados, es decir, comprometidos. Gromacki dice "casados". Aunque en la King James Mateo 1:20, 24 da a entender que María es esposa de José, las otras versiones muestran que no lo es. Y, aunque en la King James Mateo 1:19 dice que José es esposo de María, las otras versiones se refieren a él como su prometido. Como se dijo antes, la versión que usen las personas depende de lo que quieran demostrar. Cada cristiano se arriesga y apuesta su dinero a favor de una versión bíblica apoyada por un grupo de académicos. Usted podría ser un experto en griego y hebreo y todavía encontrarse con académicos que tuvieran una opinión muy diferente sobre la forma de traducir los versos.
Al tratar de explicar por qué María hablaba de José como el padre de Jesús, Gromacki dice: "En público, María tenía que referirse a Jesús como hijo de José para no despertar sospechas sobre Su origen." (Ibid. p. 75). Esta explicación es pura especulación, pues no hay manera de que Gromacki conociera las razones de María, y también la acusa de mentir. Se supone que creamos que la madre de Dios dijo una mentira intencionalmente.
De M. H. en Dayton, Ohio
Usted dice: "Citar de una obra es vano a menos que primero se pruebe que el libro es válido, veraz y confiable". ¿Ha probado usted que las obras de los ateos e infieles Ingersoll y Paine sean más veraces, válidas y confiables que la Biblia? Si es así, por favor explíquenos a nosotros, pobres ignorantes, de qué ingeniosa manera lo ha logrado
R// Para empezar, M. H., usted no ha leído las obras de Thomas Paine. Él era deísta, no ateo. Lea The Age of Reason y verá claramente que él creía en Dios. Segundo, yo cito textualmente frases escritas por Ingersoll y Paine; no apoyo la totalidad de lo que dijeron. Ellos nunca dijeron tener la perfección que usted dice ver en la Biblia, y yo no les creería si lo hubieran dicho. Tercero, uso las citas de estos hombres para hacer una refutación de la validez de la Biblia, no para sentar una posición. ¿Estamos discutiendo la infalibilidad de la Biblia o la de Ingersoll y Paine? No hace falta que ellos sean perfectos en todo lo que escribieron para probar que la Biblia es imperfecta. No están ellos bajo juicio; la Biblia lo está. Ella afirma ser perfecta; ellos no. Cuarto, M. H., usted es el infiel. Es infiel a la lógica, la evidencia, la ciencia y la razón. La infidelidad depende de la perspectiva que uno tenga. Y, por último, nunca he dado a entender que sus correligionarios sean pobres ignorantes. Los insultos sólo sirven para separar. Sencillamente hay mucha información vital que usted no ha recibido..
De R. W. en Cedarville, Ohio
La primera pregunta que me gustaría hacerle es por qué está llegando a tales extremos para desacreditar la autoridad de la Palabra de Dios. En segundo lugar, ¿usted cree que un cristiano que ama al Señor Jesús tiene la autoridad para refutar la Palabra de Dios? Tercero, ¿usted cree que [2 Tim. 3:16] es Palabra de Dios o palabra de los hombres? ¡Yo creo que es plenamente la infalible palabra de Dios! (...) Cuarto, ¿usted cree que nuestro Dios es Dios de la verdad? Sabemos a partir de Tito 1:2 (...) que Dios no puede mentir. Por último, señor McKinsey: si usted no conoce personalmente a Jesucristo como Salvador, entonces su corazón y su mente están oscurecidos por el espíritu que ahora obra en los hijos de la desobediencia. Lea Efesios 2:1-10 (...) [Luego de hacerme más preguntas comunes de sermón de predicador] ¿Está usted salvado por la fe? Me gustaría algún día que nos encontráramos personlmente para discutir este asunto. Por favor, responda a mis preguntas. La única razón por la que se las hago es que es vital conocer a Cristo para identificar correctamente y conocer la verdad. Definitivamente me encantaría responder a algunos de sus argumentos sobre falibilidad y los versos que ha citado. Pero confío en que usted busca en la palabra de Dios la salvación en Cristo, y no la forma de probar sus propias convicciones.
R//R. W., aprecio recibir su carta, no sólo porque expone varias de las grandes falacias de las creencias cristianas, sino porque también permite el diálogo. A diferencia de los teleevangelistas cristianos, yo creo que con respecto a la validez de la Biblia ambos lados merecen ser oídos. Es imposible que emerja la verdad cuando millones oyen o leen una sola versión. A gran escala, ése es el problema con las denominaciones cristianas hoy en día. Cada grupo vive en una cápsula ideológica llena de sentimientos de superioridad.
Permítame responder a sus argumentos uno a la vez. Usted comienza cometiendo el mayor error de los cristianos: afirmar que la Biblia es la palabra de Dios. Me gustaría darle una lista, una letanía, de los actos que Dios ha cometido en el Antiguo Testamento. Recuerde que Dios, el ser perfecto, hizo todo lo siguiente en lo que se supone que es su libro:
creó el mal (Lamentaciones 3:38, Jeremías 26:3, 36:3, Ezequiel 20:25-26, Jueces 9:23, 1 Samuel 16:23, 18:10);
engañó (Jeremías 4:10, 15:18, 20:7, 2 Crónicas 18:22, Ezequiel 14:9, 2 Tesalonicenses 2:9-12);
ordenó mentir (Éxodo 3:18, 1 Samuel 16:2);
mintió (Génesis 2:17, 2 Samuel 7:13);
premió a los mentirosos (Éxodo 1:15-20);
ordenó embriagarse (Jeremías 25:27);
premió al insensato y al transgresor (Proverbios 26:10);
puso a un hombre en manos de Satanás (Job 2:6);
introdujo un espíritu perverso (Isaías 19:14);
esparció estiércol en la cara de la gente (Malaquías 2:3);
ordenó robar (Ezequiel 39:10, Éxodo 3:22);
hizo falsas profecías (Jonás 3:4. Génesis 35:10);
cambió de opinión (Jonás 3:10);
provocó adulterio (2 Samuel 12:11-12);
ordenó un matrimonio con una prostituta (Oseas 1:2, 3:1-2);
mató (Números 16:35, 21:6, Deuteronomio 32:39, 1 Samuel 2:6, Salmo 135:10);
ordenó matar (Levítico 26:7-8, Números 25:4-5);
tuvo mal carácter (Deuteronomio 13:17, Jueces 3:8);
a menudo era celoso (Deuteronomio 5:9, 6:15);
no estaba en todas partes (Génesis 4:16, 11:5, 1 Reyes 19:11-12);
no lo sabía todo (Deuteronomio 8:2, 13:3, 2 Crónicas 32:31);
a menudo se arrepintió (Éxodo 32:14, 1 Samuel 15:35);
practicó la injusticia (Éxodo 4:22-23, Josué 24:20, Romanos 5:12);
tuvo favoritos (Deuteronomio 7:6, 14:2, 1 Samuel 12:22);
aceptó la esclavitud (Éxodo 21:20-21, Deuteronomio 15:17);
discriminó a las personas con deformidades (Levítico 21:16-23);
discriminó a los hijos ilegítimos (Deuteronomio 23:2);
castigó a muchos por los actos de uno (Génesis 3:16, 20:18);
castigó a los hijos por los pecados de sus padres (Éxodo 12:29, 20:5, Deuteronomio 5:9);
evitó que varias personas oyeran su palabra (Isaías 6:10, Juan 12:39-40);
apoyó los sacrificios humanos (Éxodo 22:29-30, Ezequiel 20:26);
ordenó el canibalismo (Levítico 26:29, Jeremías 19:9);
exigió vírgenes como botín de guerra (Números 31:18, 35);
ordenó jugar suertes (Josué 14:2, Números 26:55-56);
ordenó lisiar caballos (Josué 11:6);
aceptó la violación de mujeres enemigas (Deuteronomio 21:10-14);
aceptó que se apaleara a muerte a los esclavos (Éxodo 21:20-21);
exigió que la mujer violada se casara con su agresor (Deuteronomio 22:28:29);
enseñó la guerra (Salmo 144:1); ordenó quemar heces humanas para cocinar (Ezequiel 4:12);
decretó intencionalmente leyes malas (Ezequiel 20:25);
disculpó los pecados de prostitutas y adúlteras (Oseas 4:14);
excusó a un asesino y le prometió protección (Génesis 4:8-15);
mató a un hombre por negarse a embarazar a su cuñada viuda (Génesis 38:9-10);
y es indeciso (Génesis 18:17-18).
Ahora imagine a alguien, en especial un ser supuestamente perfecto, que dijera: "Sí, ése es mi libro, el que me representa; así soy yo". ¿Qué villano, qué criminal en toda la historia tiene un historial comparable?
Segundo, usted pregunta si creo que un cristiano que ama al Señor Jesús tiene la autoridad para refutar la Palabra de Dios. Para empezar, no es cuestión de autoridad, sino de derecho. Todos, cristianos o no, tienen del derecho, la obligación, de cuestionar la verdad de lo que se le dice y exigir evidencia. La obediencia ciega lleva al desastre. Y cada parte de Fallas de la Biblia prueba que la Biblia no es palabra de Dios.