Quiero Compartirles mi visión del conflicto profundo que vive Messi no hoy sino desde los 13 años #MiMensajeParaMessi
El dolor y el lío de Messi
Messi es quizá el mejor jugador de clubes de la historia. Las estadísticas, sus goles, sus gambetas, su velocidad, valentía y brillantez para entrar al área rival, para definir frente al arquero o de distancia en cientos de maravillosos y determinantes goles de una carrera sin parangón llena de títulos para el Barcelona respaldan esta afirmación. Sin embargo, hay un factor que no se puede soslayar, Lionel Messi ha sido la gran figura histórica del fútbol azul grana, su único club profesional. Otra historia ocurre cuando se pone la camiseta de la selección argentina, salvo chispazos no ha sido nunca el mismo genio determinante ni menos quien haga la diferencia para que un país grande en el fútbol mundial obtuviera siquiera un solo título internacional adulto. Parece que es algo que debe hacer reflexionar a expertos del comportamiento humano así como a los entendidos en fútbol, y a todos quienes nos preocupan los sentimientos de los niños, de los jóvenes y de los seres humanos en general.
Lionel Messi que tiene padres biológicos argentinos, que nació en argentina, y que aprendió a dar los primeros pasos en el fútbol como todo niño argentino, y casi contradictoriamente que aún habla como argentino a pesar de no crecer allá; es muy probable que cuando se pone la camiseta albiceleste con el 10 en la espalda y la jineta de capitán, no se sienta cómodo. Puede que se sienta como un extranjero en su propia patria, un argentino que es español o un español que es argentino, o una máquina de jugar fútbol pero condicionado a si viste la camiseta azulgrana, y que sienta inconscientemente que no es de ninguna parte sino que “hijo” del Barcelona. No podemos olvidar que a los 13 años fue “adoptado” por el club español que vio en él al gran jugador del futuro a nivel mundial. Por otra parte sus padres lo “vendieron”, a un gran precio a futuro, lo que se materializó; y esto fue bueno para los padres y muy bueno para Lionel Messi y su gran futuro profesional y deportivo, qué duda cabe. Pero está decisión, como todas, tuvo a lo menos más de una cara. Lionel Messi se convirtió en una piedra preciosa de La Masía y del Barcelona como un todo. Dejó de ser un niño que jugaba al fútbol y se convirtió a muy temprana edad en una máquina de jugar fútbol.
La calidad futbolística que Messi mostraba, quizá desde que aprendió a caminar, hicieron que muchos adultos tomarán decisiones determinantes por él, en edades en las que los niños nunca se enfrentan decisiones de esta envergadura. Decidieron por él que se trasladará de Argentina a España, decidieron por él que su juego de niño sería su profesión, que comenzaría a ser un trabajador del fútbol en el Barcelona desde los 13 años, decidieron por él que tendría dos familias, una que lo vendía y otra que lo compraba, decidieron por él que si bien ya no viviría más como argentino si jugaría por la selección argentina. ¿Es probable que todas estas decisiones que otros tomaron por él puedan producir en un niño y adolescente algún tipo de efecto psicológico adverso? Mi sensación es que la respuesta a esta pregunta es si; y que fueron efectos relevantes para el ser humano Lionel Messi.
Lionel Messi parece haber sido víctima de sus grandes dones futbolísticos. Dicho regalo de la naturaleza unido a un sistema basado en el fútbol profesional infantil, hicieron que desde los 13 años se lo convirtiera de la noche a la mañana en un trabajador profesional infantil del fútbol. De un día para otro se acabo el juego de un niño, y comenzó el trabajo profesional, en búsqueda de convertirlo en una sola cosa: la máxima figura del futuro del... <<<<<< N.B from Jumbotweet: auto-truncated at 4K characters on index page - Click here or on the "view" link to see entire jumbotweet! http://www.jumbotweet.com/ltweets/view/144578